Archivo de la categoría: APRENDER A PINTAR

PINCELADAS NEGRAS

Los pinceles son la extensión del alma además de un tesoro para la expresión anímica. Cuando pintamos liberamos imágenes, ideas y vivencias.

Hoy, he pintado poco. Los pinceles querían trabajar más, mi cuerpo también pero mi alma queda satisfecha con estas pinceladas negras.

Hasta pronto y gracias por seguirme.

PINTANDO AQUÍ Y AHORA

Cuando cojo los pinceles para pintar intento expresarme a través de las manchas y comienza la magia. Empiezan a salir los paisajes de mi mente, recuerdos y sensaciones de lo vivido en los paseos y lo visto a mi alrededor. Y en este caso se han sumado algunos animalitos del lugar. Je, je, je.

Espero que os guste.

No dejéis de pintar y disfrutad creando. Hasta pronto y gracias por seguirme!!

EJERCICIO MENTAL

«El perezoso cuando se fuerza a pintar pinta blandamente y sin decisión porque no hace caso de lo esencial. El distraído, al no poner su alma en la obra, pintará formas ambiguas y fofas. Las formas del excitado y nervioso serán inquietas, incompletas y turbias por falta de disciplina. El que trabaja sin ganas ni cariño dejará obras lacias y bastas, deshilachadas, por faltarle amor y respeto al arte… Estos defectos son los de muchos pintores, pero poca gente sabe reconocerlos. » KUO HSI (ca. 1020-1090 a. D.)

Sigo trabajando en la síntesis. Sin la tinta no sería lo mismo.

Hasta pronto!!

APUNTES

«Me doy cuenta de que existe una estrecha relación entre mi obra antigua y la reciente. Pero mi forma de pensar no es ya la de ayer. Mis ideas fundamentales no han cambiado, pero han evolucionado, y mis medios de expresión han seguido a mis ideas. No rechazo mis viejos cuadros, pero hoy, si tuviera que repetirlos, los pintaría de otra manera. La meta es siempre la misma, pero los caminos son otros » Henri Matisse.» Notes d’un peintre 1908

Pienso que los apuntes y estudios para pintar son tan importantes como el cuadro final. Forman parte del proyecto, del camino sin importar el resultado final ya que se está plasmando el estilo del pintor, sus características personales y gustos de encuadre, formas y colores.

Sigo con mi trabajo de captar la Naturaleza que me rodea y dejar que mis pinceles me ayuden a reflejar mis vivencias del paseo.

Gracias por seguirme y hasta pronto!!

Gestando ideas

Hacía tiempo que no publicaba para compartir mis trabajos.

Hoy después del paseo por el monte sentía la necesidad de trabajar y contaros una forma de aprehender de lo que os rodea y los pasos hasta llegar a pintar desde el interior.

Cuando aprecias y sientes lo que pintas, se nota la fluidez en las pinceladas y el resultado es una pintura original y bella.

No suelo hacer fotos pero hoy he ido recogiendo por el camino instantes muy bellos con la cámara. Cuando he llegado al estudio he realizado los primeros bocetos para poco a poco sintetizar y descubrir los contrastes y colores. Si acaban siendo sumie serán, como sabéis, en blanco y negro.

Os muestro el comienzo del proyecto.

Cuidaros, Salud y a practicar mucho Arte. Hasta pronto!!

INSTANTES DE EXPOSICIÓN

La exposición EL TRAZO DEL MAR ha sido la primera realizada después de la pandemia y de mi primera vivencia en el campo. Tiene algunos instantes que merecen ser recordados y para quien no pueda acercarse a verla en persona os muestro algunas fotos de la sala.

Hasta el 30 de noviembre se puede visitar.

El sábado 27 a las 11 haré una demostración de sumié. Para todas las personas interesadas en ver en vivo la pintura de sumié y quieran acercarse será un feliz y divertido encuentro.

Gracias a todos!

DEJÁNDOME LLEVAR

Quien conoce mi historial de pinturas sabe que durante muchos años los colores más utilizados fueron los tierras. Naranjas, ocres, algún malva y pinceladas de tarde en tarde de azules y verdes.

Cuando se cambia de paisaje, cambia la visión e inspiración del autor si, como en mi caso, se deja llevar por lo que le rodea.

Rodeada de mar, los colores que brotan y me inspiran son los llamados fríos. Azules, verdes, turquesas. Cuando mis pinceles de sumie me llaman, pinto. Cuando tengo que crear con texturas táctiles y tocar tierra, hago cerámica.

En esta ocasión, os muestro unos de los últimos trabajos en cerámica «olas».

Gracias por seguirme y hasta pronto!!

A PINCELADAS CON EL MAR

El mar es agua, movimiento, fuerza, color y vida. Un motivo atractivo para estudiarlo, sentirlo, vivirlo y pintarlo a sumi-é.

Es preciso utilizar diferentes aplicaciones del pincel: húmedo, seco, lavado, dejar rastros o efecto de saturación, dividido….. Es un ejercicio complejo y divertido.

Como siempre conocer y estudiar el mar mediante la contemplación es el mejor método preparatorio. Algún boceto in situ si lo necesitas al principio para pasar a bocetar mínimamente mentalmente tu mar y dejarte abrazar por sus movimientos y empaparte con sus olas.

Diviértete, aprende y Crea tu MAR.

Ánimo y a seguir el Camino!

Recordad: paciencia, perseverancia, constancia y humildad. Gracias!!

ERRORES DEL MANEJO DEL PINCEL

En la pintura oriental sumi-e donde cada pincelada es única, y no hay boceto preparatorio, lo que vemos pintado nos tiene que transportar al objeto representado y sentido por el pintor. Tenemos que utilizar el pincel como si fuera una prolongación de nuestra mente y evitar errores comunes para todo aprendiz.

Segun Kuo Jo-hsu, pintor del periodo Sung, dijo:

Los tres errores relacionados con el manejo del Pincel son:

El primero es «similar a una tabla«: se refiere a la rigidez de una muñeca débil y un pincel lento. Las formas de los objetos se vuelven planas y delgadas, sin solidez.

El segundo, sería » talla»: cuando el movimiento del pincel es muy laborioso debido a la vacilación. Corazón y mano no están de acuerdo. Al pintar, el pincel resulta incómodo.

El tercero,«anudado»: cuando el pincel parece que está atado, o de alguna manera obstaculizado para moverse libremente, y carece de flexibilidad.

En síntesis, el pincel tiene que moverse con flexibilidad, seguro, libre y que exprese fielmente nuestros sentimientos.

Ánimo y adelante. Gracias!!