Archivo de la categoría: taller intensivo sumie

TALLER SUMIE: ORQUÍDEAS Y MARIPOSA

Nuevo taller de pintura japonesa sumie para el 22 de febrero.

El clima cambia y nosotros con él. La orquídea representa la primavera y simboliza la elegancia y el valor de las cosas sencillas y pequeñas.

En esta ocasión, pintaremos dos modelos tradicionales de orquídea junto a una linda mariposa.

Para participar en el taller y más información: costafredarte@gmail.com

Gracias!!

TALLER INTENSIVO 2020 CIRUELO FLORIDO

Arrancamos con el primer taller del año: CIRUELO FLORIDO sábado 25 enero de 11 a 14:00

Con el ciruelo puedes aprender a tomar consciencia del contraste de las pinceladas del tronco con las de las flores. El movimiento y soltura del trazo con el pincel adecuado para el resultado final.

Como siempre en un ambiente agradable y sumie tradicional.

Interesados, escribirme a costafredarte@gmail.com

Gracias. Hasta pronto!!

INICIACIÓN AL SUMI-É

Cuando quieras comenzar la andadura del sumi-é, lo mejor es empezar por el primer Caballero BAMBÚ.

El bambú una vez aprendido te acompañará siempre. Sus pinceladas firmes, continuas y flexibles te ayudan a mantener el equilibrio de tu mente.

El sábado 14 septiembre en CAMBRE, CORUÑA, puedes iniciarte en el sumi-é tradicional japones.

Si quieres asistir al taller, puedes escribirme a costafredarte@gmail.com y recibirás más información.

Gracias!

TALLER DE PINTURA JAPONESA: ROSA

La rosa o benigara es símbolo de paz.

Esta primavera le vamos a dedicar su momento, el sábado 13 abril.

La rosa en capullo indica enamoramiento y abierta todos sus pétalos indica amor apasionado y adulto.

Disfrutemos de la primavera y aportemos paso a paso amor y paz.

Os espero!

Para el taller podéis escribirme a costafredarte@gmail.com.

Gracias!

TALLER SUMI-E: PEONIA

La peonía es la flor de los mil pétalos. Es un arbusto leñoso perenne que puede medir los dos metros. De flores grandes y fragantes de varios colores ( amarillas, blancas, rojas, púrpura, rosa, azul). Florecen a finales de mayo junio.

En Japón es llamada botan y ebisugusuri, como medicina, porque se usaban las raíces para el asma, convulsiones y espasmos menstruales.

El nombre de peonía es en honor al médico de los dioses llamado Paeon.

En China es el mudan o Rey floral, simbolizando posición y elegancia, coraje y valor masculino. Se dice que es sho yu, la más bonita.

Para todos la peonía simboliza buena fortuna económica y prosperidad.

TALLER DE PEONIA SÁBADO 9 MARZO 11 a 14:00 Tres Cantos

Si deseas recibir más información para inscribirte al taller, puedes escribirme a costafredarte@gmail.com

Gracias!

GLICINIA A SUMI-É

La glicinia es una planta trepadora que comienza a florecer a finales del invierno y principios de primavera.

Puedes comenzar a practicar y aprender cómo pintarla y así disfrutar cuando florezca.

Nueva convocatoria:

SÁBADO 2 FEBRERO de 11 a 14. Precio: 70€. Materiales incluidos.

Información e inscripción en costafredarte@gmail.com.

Muchas gracias!

GLICINIA:TALLER SUMI-É

En primer lugar feliz año 2019.

El primer taller intensivo será la glicinia.

Planta muy apreciada por su elegancia y su delicado olor. Florece a finales del invierno y principios de la primavera. Sus colores son flores blancas, violetas, azules, malva, rosa. La glicinia china es de un color azul violeta.

Representa las diferentes etapas de la vida de forma poética. Esas cascadas de flores de colores sujetas a troncos más o menos gruesos según los años vividos y líneas que van y vienen dibujando los zarzillos que crecen y se desarrollan en diferentes direcciones. Aprenderás el contraste de las pinceladas de las hojas, flores, vástagos y enredadera.

Es una pintura vital. Vive y siente con energía sus pinceladas!!

Fecha: sábado 19 enero 2019 Horario: 11 a 14:00 Lugar: Tres Cantos

Información ampliada e inscripción en costafredarte@gmail.com

Gracias. Hasta pronto!!

TALLER SUMI-É: CRISANTEMOS A DOS ESTILOS.

El sábado 17 de noviembre trabajaremos EL CRISANTEMO a dos estilos de sumi-é creando bonitas composiciones.

La palabra crisantemo deriva del griego chrys que significa oro y anthemon, flor. En principio los crisantemos eran amarillos y provienen de las conocidas margaritas. Podríamos decir que es la flor solar y así la adoptaron la familia imperial japonesa como emblema y sello. El sello se representa con 16 pétalos dorados y radiantes como los rayos del sol y en el centro…el emperador.

Significa alegría, perfección y eternidad.

Cuando pintamos el crisantemo, cada pétalo conserva su individualidad dentro del Todo para conservar la Unidad…donde coinciden y se reencuentran cada pétalo.

En nuestro taller daremos vida a los crisantemos al pintarlos en varias posiciones y estilos.

SÁBADO 17 DE noviembre de 11 a 14:00.

¡Último taller del año! Información e inscripción en costafredarte@gmail.com

Gracias!