Archivo de la categoría: shodo

SILENCIO

Cuantas veces hemos buscado el silencio. Silencio de ruidos externos que nos hemos sentido molestos por la intensidad y frecuencia de los mismos. A veces no coincidimos en las molestias; lo que para uno es desagradable para otro ni se ha dado cuenta del ruido o no le afecta tanto. Diferentes sensibilidades.

El silencio de los ruidos internos, esos runrún, esos pensamientos que vuelven una y otra vez son personales, nadie los oye excepto uno mismo. Nos hacen alejarnos del presente. A veces son ideas del futuro o recuerdos del pasado.

Nadie, excepto uno mismo puede pararlos y poder Ser, Estar presente. Cuando alcanzamos parar nuestro «ruido mental», conseguimos el SILENCIO.

Cuando podemos disfrutar del silencio, estamos vivos y lo que nos rodea se aprecia y desvela con intensidad. Una conversación, el olor de las flores, los cantos de los pájaros. Todos los sentidos están más claros.

El kanji de SILENCIO, está compuesto por negro+perropequeño. En el mundo de los kanjis, si ves un chihuahua negro, hay que estar en silencio absoluto porque una sola palabra dicha te caerá encima la mala suerte de no poder hablar nunca más.

Suerte a todos en el camino del silencio y disfrutad de la Vida.

EL DESPERTAR III

Después de las prácticas mencionadas en las dos entradas anteriores EL DESPERTAR I Y EL DESPERTAR II, recordemos: generosidad, disciplina, paciencia y diligencia, nos quedarían meditación y sabiduría.

MEDITACION, su kanji está compuesto de altar y simple. Es el mismo término que zen, sencillo contrario a complejo. Es curioso cómo en el kanji de simple está incluido búho, cerebro y aguja. A los búhos se les relaciona con estudio.

SABIDURÍA, Kanji compuesto por saber y sol. El saber, a su vez, es dardo y boca.

Os dejo que hagáis vuestras interpretaciones sin saliros del verdadero concepto de sabiduría y pensemos en ello.

Gracias!

EL DESPERTAR II

En despertar I hablamos de la generosidad y de la disciplina.

Las dos siguientes prácticas para alcanzar la iluminación son: paciencia y diligencia.

PACIENCIA, su kanji está formado por una daga con filo y una gota de sangre junto al corazón.

No es fácil ser paciente y eso duele.

DILIGENCIA, su kanji está formado por col y músculo. Significa esfuerzo, fuerza moral para practicar, crecer en el Camino.

Segun Thai en el Arte del Poder dice: «Eres capaz de volver a tu mejor y más alto ser, pero debes mantener esta práctica. No te permitas distraerte y olvidarte de practicar. Practica regularmente, diariamente, con el apoyo de tu familia, amigos y comunidad; esto es diligencia».

Gracias por seguirme!

EL DESPERTAR I

Las seis prácticas que conducen a la iluminación absoluta budista son: generosidad, disciplina, paciencia, diligencia, meditación y sabiduría.

Ninguna es fácil y debemos cultivarlas para mejorar nuestra vida y la de los demás.

Os presento en esta entrada a los dos primeros kanjis: generosidad y disciplina.

GENEROSIDAD, es ser tolerante con los pensamientos y acciones de los demás y de uno mismo. El kanji está compuesto por casa, flores y ojos. Es como si alguien que ve con buenos ojos el hecho de tener flores en casa es tolerante.

DISCIPLINA, el kanji está compuesto por persona, bastón, capataz y forma. La disciplina es necesaria para avanzar en cualquier área de la vida. En ocasiones necesitamos un maestro para que nos corrija y no salirnos de lo correcto.

FELICES FIESTAS Y GRACIAS POR ESTAR AQUÍ.