Todos se sorprenden de lo mucho que pinto. Es que en vez de corretear de un lado para otro como la mayoría de los pintores que conozco, yo me encierro en mi estudio. EUGENE DELACROIX, 1954

Todos se sorprenden de lo mucho que pinto. Es que en vez de corretear de un lado para otro como la mayoría de los pintores que conozco, yo me encierro en mi estudio. EUGENE DELACROIX, 1954
Cuando dejas que el pincel haga su trabajo….
Recuerdo que al principio de mi aprendizaje de sumi-é, el kiku o crisantemo era de los 4 honorables caballeros por el que me sentía menos atraída.
Ahora, es un placer pintar crisantemos con la mente concentrada, dejándome llevar con sus pétalos, hojas y grandes composiciones.
No hay que tener prejuicios. En Occidente se le ha relacionado con el día de los muertos cuando en realidad es una flor fuerte que florece en otoño y nos deleita con sus múltiples pétalos y colores.
Hasta pronto!
El sábado 17 de noviembre trabajaremos EL CRISANTEMO a dos estilos de sumi-é creando bonitas composiciones.
La palabra crisantemo deriva del griego chrys que significa oro y anthemon, flor. En principio los crisantemos eran amarillos y provienen de las conocidas margaritas. Podríamos decir que es la flor solar y así la adoptaron la familia imperial japonesa como emblema y sello. El sello se representa con 16 pétalos dorados y radiantes como los rayos del sol y en el centro…el emperador.
Significa alegría, perfección y eternidad.
Cuando pintamos el crisantemo, cada pétalo conserva su individualidad dentro del Todo para conservar la Unidad…donde coinciden y se reencuentran cada pétalo.
En nuestro taller daremos vida a los crisantemos al pintarlos en varias posiciones y estilos.
SÁBADO 17 DE noviembre de 11 a 14:00.
¡Último taller del año! Información e inscripción en costafredarte@gmail.com
Gracias!
Es un placer daros a conocer el primer Monográfico de la temporada.
El primer Monográfico de la temporada pasado el verano, será EL CRISANTEMO, haciéndolo coincidir con el otoño.
En sumí-e, el Crisantemo es la flor característica de esta estación que después de las horas al aire libre nos va recogiendo poco a poco para prepararnos para el invierno. Todos unidos….. como los pétalos de la flor.
El Crisantemo es una flor muy apreciada por los japoneses.
Su forma circular en la que varias capas de pétalos convergen en un centro, le ha convertido en símbolo de la unión familiar.
Confucio sugirió una vez que se utilicen como objeto de meditación. Se dice que un sólo pétalo de esta honorada flor colocado en un fondo de un vaso atraería una vida larga y saludable.
Cuando pintamos el crisantemo vivenciamos la individualidad de cada pétalo pero formando un Todo.
Si deseáis más información para la inscripción al Curso, escribidme a costafredarte@hotmail.com y os contestaré en breve. Gracias.
Un saludo.
El Crisantemo es una flor muy apreciada por los japoneses y pintaremos vivenciando sus significados de unión y fortaleza individual. Aprenderemos las pinceladas básicas del sumí-e para pintar el crisantemo; pinceladas que cuando se dominan sirven para crear tus propias pinturas, no sólo el crisantemo.
Para más información e inscripción, puedes escribirme a costafredarte@hotmail.com.
Gracias y ¡Hasta pronto!
Gracias