Archivo de la etiqueta: crisantemos a color sumi-e

APRENDIZAJE CONTINUO

Aprendete de memoria las formas que se encuentran en la naturaleza. Podrás usarlas igual que se emplean las notas de la composición musical. MAX BECKMANN 1948

¡VENGA UN AZUL!

… Efectivamente, las hojas no son siempre verdes ni las olas siempre azules; mejor dicho y hablando con rigor, en la naturaleza no hay ni verde, ni azul, ni rojo: el color auténtico de las cosas es un color sin nombre. Según el ánimo del espectador, según la época del año, la hora del día, el juego de la luz, ese color, esos colores, se modula infinitamente y permiten al poeta y al pintor el uso de una inventiva infinita mientras aparentan imitar. El artista vulgar no conoce estas sutilezas: los árboles son verdes, ¡pronto, venga un verde bonito! El cielo es azul, pues ¡VENGA un azul! SAINTE-BEUVE

EL TODO

La Naturaleza nos ayuda a ser conscientes de nuestra pertenencia al todo. Cuando pintamos el crisantemo vamos pintando uno a uno los pétalos que se van uniendo en el centro para formar la unidad, el Todo, sin perder la individualidad y características de cada uno.

Cuando sentimos que no somos seres aislados, que somos seres pertenecientes al Todo, comenzamos a vivir la vida real.

Crisantemo

Crisantemos Dorados

Cuando dejas que el pincel haga su trabajo….

Recuerdo que al principio de mi aprendizaje de sumi-é, el kiku o crisantemo era de los 4 honorables caballeros por el que me sentía menos atraída.

Ahora, es un placer pintar crisantemos con la mente concentrada, dejándome llevar con sus pétalos, hojas y grandes composiciones.

No hay que tener prejuicios. En Occidente se le ha relacionado con el día de los muertos cuando en realidad es una flor fuerte que florece en otoño y nos deleita con sus múltiples pétalos y colores.

Hasta pronto!

TALLER SUMI-É: CRISANTEMOS A DOS ESTILOS.

El sábado 17 de noviembre trabajaremos EL CRISANTEMO a dos estilos de sumi-é creando bonitas composiciones.

La palabra crisantemo deriva del griego chrys que significa oro y anthemon, flor. En principio los crisantemos eran amarillos y provienen de las conocidas margaritas. Podríamos decir que es la flor solar y así la adoptaron la familia imperial japonesa como emblema y sello. El sello se representa con 16 pétalos dorados y radiantes como los rayos del sol y en el centro…el emperador.

Significa alegría, perfección y eternidad.

Cuando pintamos el crisantemo, cada pétalo conserva su individualidad dentro del Todo para conservar la Unidad…donde coinciden y se reencuentran cada pétalo.

En nuestro taller daremos vida a los crisantemos al pintarlos en varias posiciones y estilos.

SÁBADO 17 DE noviembre de 11 a 14:00.

¡Último taller del año! Información e inscripción en costafredarte@gmail.com

Gracias!

CRISANTEMOS A COLOR

Una de las características fundamentales de la pintura japonesa Sumí-E está basada en apreciar los diferentes tonos de grises -desde el blanco al negro oscuro- conseguidos con la tinta, agua, pincel y papel. ¡Todos los tesoros son importantes!

Las emociones surgen al apreciar una obra sumí bien realizada. Ahora bien, también es importante que la energía fluya y nos sintamos libres a la hora de pintar. Si los colores nos llaman tenemos que cogerlos y pintar con ellos.

Es necesario no sentirnos bloqueados y permitir que nuestra alma se exprese libremente.

Una vez adquiridos los conocimientos de la técnica Sumí-E tradicional, cada uno va encontrando su Camino y evolución.

Os muestro algunos crisantemos pintados a color aplicando Sumí-E de otoño 2013:

ImagenImagen

 

 

                        Imagen