Archivo de la etiqueta: clases

GLICINIA A SUMI-É

La glicinia es una planta trepadora que comienza a florecer a finales del invierno y principios de primavera.

Puedes comenzar a practicar y aprender cómo pintarla y así disfrutar cuando florezca.

Nueva convocatoria:

SÁBADO 2 FEBRERO de 11 a 14. Precio: 70€. Materiales incluidos.

Información e inscripción en costafredarte@gmail.com.

Muchas gracias!

GLICINIA:TALLER SUMI-É

En primer lugar feliz año 2019.

El primer taller intensivo será la glicinia.

Planta muy apreciada por su elegancia y su delicado olor. Florece a finales del invierno y principios de la primavera. Sus colores son flores blancas, violetas, azules, malva, rosa. La glicinia china es de un color azul violeta.

Representa las diferentes etapas de la vida de forma poética. Esas cascadas de flores de colores sujetas a troncos más o menos gruesos según los años vividos y líneas que van y vienen dibujando los zarzillos que crecen y se desarrollan en diferentes direcciones. Aprenderás el contraste de las pinceladas de las hojas, flores, vástagos y enredadera.

Es una pintura vital. Vive y siente con energía sus pinceladas!!

Fecha: sábado 19 enero 2019 Horario: 11 a 14:00 Lugar: Tres Cantos

Información ampliada e inscripción en costafredarte@gmail.com

Gracias. Hasta pronto!!

TALLER SUMI-É: CRISANTEMOS A DOS ESTILOS.

El sábado 17 de noviembre trabajaremos EL CRISANTEMO a dos estilos de sumi-é creando bonitas composiciones.

La palabra crisantemo deriva del griego chrys que significa oro y anthemon, flor. En principio los crisantemos eran amarillos y provienen de las conocidas margaritas. Podríamos decir que es la flor solar y así la adoptaron la familia imperial japonesa como emblema y sello. El sello se representa con 16 pétalos dorados y radiantes como los rayos del sol y en el centro…el emperador.

Significa alegría, perfección y eternidad.

Cuando pintamos el crisantemo, cada pétalo conserva su individualidad dentro del Todo para conservar la Unidad…donde coinciden y se reencuentran cada pétalo.

En nuestro taller daremos vida a los crisantemos al pintarlos en varias posiciones y estilos.

SÁBADO 17 DE noviembre de 11 a 14:00.

¡Último taller del año! Información e inscripción en costafredarte@gmail.com

Gracias!

ATENCIÓN MENTAL

He rescatado un texto del libro Thich Nhat Hanh «Cómo lograr el milagro de vivir despierto» ….si podemos descubrir y aplicar los métodos de la atención mental, tanto si vivimos en Vietnam, Sri Lanka, Tailandia, Holanda, Francia o América, creo que podremos vernos los unos a los otros en cada acción que emprendamos. Quizá lleguemos todos a ser puentes tendidos de uno a otro (¡o peces que nadan juntos!)……’

Dejemos de ser invisibles los unos para los otros. Si no practicamos atención mental no seremos capaces de vernos y ayudarnos los unos a los otros a través de las grandes extensiones de mar y tierra. No podremos vernos mutuamente, si no podemos aunar nuestro trabajo en favor de la familia humana, ¿podrá alguna de las semillas que sembramos dar fruto?

Sceaux (Francia) 18 junio 1975

El sábado 27 de octubre TALLER PINTURA :PECES y ALGAS

Intentaremos avanzar en nuestra

capacidad de atención mental y haremos que nuestros peces a sumi-é respiren y naden en un mar común .

¡PECES nadando juntos!

Para información del taller, puedes escribirme a costafredartes@gmail.com

Gracias por estar ahí.

El bambú en sumi-é

Cuando se aprende a pintar el bambú nos encontramos frecuentemente con las dudas de cómo colocar sus hojas para poder obtener una pintura equilibrada y estética.

En octubre podrás aprender a pintar el bambú tradicional y conocer los principios de la estética zen.

Y haremos doblete de talleres.

El SÁBADO 6 DE 11 a 14h: Bambú y sus hojas.

EL SÁBADO 27 DE 11 a 14h: Peces y Algas (convocatoria 2)

Las plazas vuelan….si estás interesado/a en alguno de los talleres puedes escribirme para más información a mi nuevo email costafredartes@gmail.com

Gracias!

TALLER SUMIE: PECES Y ALGAS

Acabando el verano y las vacaciones, retomamos con energía fresca el sumi-e.

Sintiendo el agua fresca, el movimiento de los peces vivos nadando y las ondulaciones de las algas con las corrientes marinas, iremos pintando nuestros peces a sumi-e.

Las cualidades de flexibilidad y viveza se tienen que notar y al pintarlos sentirnos VIVOS y en el AGUA.

El próximo sábado 22 de septiembre de 11:00 a 14:00 tendremos nuestro primer taller de la temporada. Para más información e inscripción puedes escribirme a costafredarte@hotmail.com.

Gracias y hasta pronto!!

PECES Y ALGAS

PECES Y ALGAS

 

 

SUMI-E. NO SOLO PINTURA CON TINTA NEGRA

En ocasiones veo en las redes sociales pinturas llamadas «sumi-e» y como parece que se está poniendo de moda y cada vez hay más personas que pintan con tinta china me gustaría que se supiera y valorara el auténtico sumi-e.

Pintar con tinta china no es sumi-e aunque sumi signifique tinta y é pintura. El sumie es mucho más. A parte de la técnica que se puede aprender a base de repeticiones para utilizar correctamente las pinceladas y con las enseñanzas de un buen sensei, se necesitan conocimientos de los materiales, de la estética en el arte oriental chino y japonés, el aprendizaje de los cuatro caballeros y de los temas más apreciados y necesarios para componer las pinturas de paisaje (como montañas, agua, cascadas, pájaros y flores….),se necesita también utilizar un método.

En el método, es dónde se puede apreciar si una persona está pintando sumié o no.    Disciplina. Preparación mental, conocimiento del objeto pintado mediante interiorización y observación de la Naturaleza, sentirse Uno con lo pintado, respirar con el pincel. Aplicación de la Pincelada Única, del Vacío.                                                    Movimiento y soltura no sólo del pincel. Pintamos con todo el cuerpo, con toda nuestra alma y espíritu. Para conseguir que la pintura sea una parte de nosotros y esté viva.

El sumié implica disfrutar el momento de la preparación de la molienda de la tinta en el suzuri y apreciar con todos los sentidos lo que va ocurriendo en el aquí y ahora. (el olor, color y sonido de la tinta..).

La técnica del sumié se compara con las demás artes como la Ceremonia del té, Tai chi, el ikebana. Según Nakano Kazuma (bonzo budista) escribió:                                       El verdadero sentido de la ceremonia del té reside en que sirve para purificar los 6 sentidos.                                                                                                                                             Para los ojos, se miran los kakejiku o las flores del ikebana; para la nariz, se huelen los aromas; para el oído, se escucha el sonido del agua; para el gusto, se saborea el té y para las manos y los pies, se corrigen las maneras de la ceremonia.                                     Cuando estos 5 sentidos se purifican, también el espíritu se purifica por sí solo.

No podemos olvidarnos tampoco que cada tema pintado tradicional lleva implícito un significado simbólico porque hay que recordar que se comenzó a utilizar el sumié para la meditación zen de los monjes budistas y los signicados se refieren a cualidades humanas que había que purificar y practicar como la humildad, flexibilidad, resistencia, disciplina, concentración, constancia….

¿Practicas el verdadero sumi-e? Tu constancia, perseverancia y avance en el camino tiene su recompensa. Te estás purificando el alma y disfrutando con tu Arte.

Flor de loto. Humildad

Flor de loto. Humildad.

Gracias por estar ahí y hasta pronto!!

Flor de loto roja

La flor de loto roja puede abrirse al máximo.

Simboliza la inocencia y la naturaleza original del corazón.

Amor, pasión y compasión. Es la flor del buda de la compasión.

TALLER SUMIE: FLOR DE LOTO

Una de las flores sagradas pintadas a sumie es LA FLOR DE LOTO.

El próximo taller de pintura sumie está dedicado al loto. Puedes aprender a manejar las diferentes pinceladas aplicadas y tendremos en cuenta los significados según el estado de apertura de sus flores y hojas.

NO HAY LOTO SIN LODO. La flor de loto surge de aguas pantanosas y simboliza humildad. Del término latino humus que significa tierra.

Os animo a visitar mi entrada sobre el loto publicada en este blog para leer más sobre el tema.

TALLER: SÁBADO 14 ABRIL     LUGAR: TRES CANTOS                                                            HORARIO: 11 A 14H                           

Para más información e inscripciones podéis escribirme a costafredarte@hotmail.com

Gracias!!

loto (2)

 

 

TALLER PINTAR MONTAÑAS A SUMIE

El próximo sábado día 3 de marzo de 11 a 14 podréis aprender a pintar montañas.

Dependiendo del estado de ánimo y de la atmósfera que se quiera proyectar, se acaba pintando un tipo u otro de montaña.

Pinceladas únicas para hacer volar el pincel y disfrutar con el recorrido de la tinta.

Las Montañas representan los seres humanos alcanzando el Cielo.