Todos se sorprenden de lo mucho que pinto. Es que en vez de corretear de un lado para otro como la mayoría de los pintores que conozco, yo me encierro en mi estudio. EUGENE DELACROIX, 1954

Todos se sorprenden de lo mucho que pinto. Es que en vez de corretear de un lado para otro como la mayoría de los pintores que conozco, yo me encierro en mi estudio. EUGENE DELACROIX, 1954
Aprendete de memoria las formas que se encuentran en la naturaleza. Podrás usarlas igual que se emplean las notas de la composición musical. MAX BECKMANN 1948
… Efectivamente, las hojas no son siempre verdes ni las olas siempre azules; mejor dicho y hablando con rigor, en la naturaleza no hay ni verde, ni azul, ni rojo: el color auténtico de las cosas es un color sin nombre. Según el ánimo del espectador, según la época del año, la hora del día, el juego de la luz, ese color, esos colores, se modula infinitamente y permiten al poeta y al pintor el uso de una inventiva infinita mientras aparentan imitar. El artista vulgar no conoce estas sutilezas: los árboles son verdes, ¡pronto, venga un verde bonito! El cielo es azul, pues ¡VENGA un azul! SAINTE-BEUVE
La Naturaleza nos ayuda a ser conscientes de nuestra pertenencia al todo. Cuando pintamos el crisantemo vamos pintando uno a uno los pétalos que se van uniendo en el centro para formar la unidad, el Todo, sin perder la individualidad y características de cada uno.
Cuando sentimos que no somos seres aislados, que somos seres pertenecientes al Todo, comenzamos a vivir la vida real.
Comenzó el otoño.
La rueda sigue y para algunos es el momento de emprender nuevos proyectos y aprender o profundizar en la pintura sumi-e.
Algunos de vosotros me conocéis en persona. Os habéis iniciado conmigo en los talleres o en las clases semanales y tengo la satisfacción de haber disfrutado de nuestros encuentros y haber compartido con vosotros la enseñanza de esta maravillosa técnica de pintura llamada sumi-e.
Hace unos meses, publiqué el libro EL CAMINO DEL SUMIE. TODO, NADA, NADIE. Tuvo muy buena acogida. Muchos de vosotros ya lo tenéis y espero que lo disfrutéis durante mucho tiempo.
En estos momentos tan difíciles para todos, en el que no imparto clases, os animo a poder leer el libro y como me dijo una querida alumna y amiga:»es como si estuvieras ahí, me recordaba las clases «.
El precio para España es de 18€ incluido envío.
Lo envío con regalito para animarnos un poco. Si lo quieres, puedes mandarme un email a costafredarte@gmail.com
Gracias por estar ahí y feliz otoño!!
Nuevo taller de pintura japonesa sumie para el 22 de febrero.
El clima cambia y nosotros con él. La orquídea representa la primavera y simboliza la elegancia y el valor de las cosas sencillas y pequeñas.
En esta ocasión, pintaremos dos modelos tradicionales de orquídea junto a una linda mariposa.
Para participar en el taller y más información: costafredarte@gmail.com
Gracias!!
Arrancamos con el primer taller del año: CIRUELO FLORIDO sábado 25 enero de 11 a 14:00
Con el ciruelo puedes aprender a tomar consciencia del contraste de las pinceladas del tronco con las de las flores. El movimiento y soltura del trazo con el pincel adecuado para el resultado final.
Como siempre en un ambiente agradable y sumie tradicional.
Interesados, escribirme a costafredarte@gmail.com
Gracias. Hasta pronto!!
El sumi-é se aprende poco a poco sin prisa según la disponibilidad de cada uno. Este año desde noviembre a febrero estaré dando clases de iniciación en mi estudio de Tres Cantos, Madrid.
Os enseño a caminar y amar este arte milenario para que podáis disfrutarlo. Método, técnica, teoría y práctica en un ambiente relajado y personalizado.
Para todos mis queridos alumnos que ya lleváis caminando conmigo unos años, trabajaremos el Paisaje.
Para todos aquellos que no podáis asistir a las clases regulares, habrá talleres intensivos monográficos de noviembre a febrero que os iré informando con tiempo por si deseáis asistir.
Para información ampliada escribirme a costafredarte@gmail.com.
Gracias y espero vernos pronto compartiendo momentos de sumi-é.
Cuando quieras comenzar la andadura del sumi-é, lo mejor es empezar por el primer Caballero BAMBÚ.
El bambú una vez aprendido te acompañará siempre. Sus pinceladas firmes, continuas y flexibles te ayudan a mantener el equilibrio de tu mente.
El sábado 14 septiembre en CAMBRE, CORUÑA, puedes iniciarte en el sumi-é tradicional japones.
Si quieres asistir al taller, puedes escribirme a costafredarte@gmail.com y recibirás más información.
Gracias!
No parece poner
esfuerzo en florecer
el ciruelo del patio.
ISSA
Este año los tenemos ya regalándonos la belleza de sus flores y su delicado aroma.
Lo que sienten los niños
lo desconozco
¡Pero los ciruelos huelen a ciruelo!
Basho