Archivo de la etiqueta: 4 temas de pintura japonesa

CRISANTEMO

Todos se sorprenden de lo mucho que pinto. Es que en vez de corretear de un lado para otro como la mayoría de los pintores que conozco, yo me encierro en mi estudio. EUGENE DELACROIX, 1954

APRENDIZAJE CONTINUO

Aprendete de memoria las formas que se encuentran en la naturaleza. Podrás usarlas igual que se emplean las notas de la composición musical. MAX BECKMANN 1948

¡VENGA UN AZUL!

… Efectivamente, las hojas no son siempre verdes ni las olas siempre azules; mejor dicho y hablando con rigor, en la naturaleza no hay ni verde, ni azul, ni rojo: el color auténtico de las cosas es un color sin nombre. Según el ánimo del espectador, según la época del año, la hora del día, el juego de la luz, ese color, esos colores, se modula infinitamente y permiten al poeta y al pintor el uso de una inventiva infinita mientras aparentan imitar. El artista vulgar no conoce estas sutilezas: los árboles son verdes, ¡pronto, venga un verde bonito! El cielo es azul, pues ¡VENGA un azul! SAINTE-BEUVE

EL TODO

La Naturaleza nos ayuda a ser conscientes de nuestra pertenencia al todo. Cuando pintamos el crisantemo vamos pintando uno a uno los pétalos que se van uniendo en el centro para formar la unidad, el Todo, sin perder la individualidad y características de cada uno.

Cuando sentimos que no somos seres aislados, que somos seres pertenecientes al Todo, comenzamos a vivir la vida real.

Crisantemo

BAMBÚ, SIEMPRE BAMBÚ

¿Os he hablado alguna vez de la fortaleza del bambú?

Seguro que sí. En estos duros tiempos que nos está tocando vivir es necesario recordar la naturaleza del bambú tan apreciado por su elegancia como por su fortaleza. Fortaleza que mantiene, pese a los temporales, por su gran flexibilidad y haber sabido mantenerse firme con paciencia hasta obtener unas buenas raíces y así crecer fuerte.

En la actualidad, sin poder realizar talleres presenciales ni exposiciones ni reuniones, os muestro pinturas de bambús en venta para poder enviarlas a vuestro domicilio si queréis disfrutarlos todo el año. Tienen color rojo suave, el color de la suerte y de la alegría.

Están pintados en diferentes tamaños y precios sobre papel original de arroz y vegetal oriental y tinta-sumí de calidad. Si deseáis un tamaño, color diferente o especial os daría el presupuesto.

Contacto: costafredarte@gmail.com            


                                                                     

Mucho ánimo y gracias por estar ahí!

 

TALLER SUMIE: ORQUÍDEAS Y MARIPOSA

Nuevo taller de pintura japonesa sumie para el 22 de febrero.

El clima cambia y nosotros con él. La orquídea representa la primavera y simboliza la elegancia y el valor de las cosas sencillas y pequeñas.

En esta ocasión, pintaremos dos modelos tradicionales de orquídea junto a una linda mariposa.

Para participar en el taller y más información: costafredarte@gmail.com

Gracias!!

TALLER INTENSIVO 2020 CIRUELO FLORIDO

Arrancamos con el primer taller del año: CIRUELO FLORIDO sábado 25 enero de 11 a 14:00

Con el ciruelo puedes aprender a tomar consciencia del contraste de las pinceladas del tronco con las de las flores. El movimiento y soltura del trazo con el pincel adecuado para el resultado final.

Como siempre en un ambiente agradable y sumie tradicional.

Interesados, escribirme a costafredarte@gmail.com

Gracias. Hasta pronto!!

INICIACIÓN AL SUMI-É

Cuando quieras comenzar la andadura del sumi-é, lo mejor es empezar por el primer Caballero BAMBÚ.

El bambú una vez aprendido te acompañará siempre. Sus pinceladas firmes, continuas y flexibles te ayudan a mantener el equilibrio de tu mente.

El sábado 14 septiembre en CAMBRE, CORUÑA, puedes iniciarte en el sumi-é tradicional japones.

Si quieres asistir al taller, puedes escribirme a costafredarte@gmail.com y recibirás más información.

Gracias!

CIRUELO EN FLOR

No parece poner

esfuerzo en florecer

el ciruelo del patio.

ISSA

Este año los tenemos ya regalándonos la belleza de sus flores y su delicado aroma.

Lo que sienten los niños

lo desconozco

¡Pero los ciruelos huelen a ciruelo!

Basho

Crisantemos Dorados

Cuando dejas que el pincel haga su trabajo….

Recuerdo que al principio de mi aprendizaje de sumi-é, el kiku o crisantemo era de los 4 honorables caballeros por el que me sentía menos atraída.

Ahora, es un placer pintar crisantemos con la mente concentrada, dejándome llevar con sus pétalos, hojas y grandes composiciones.

No hay que tener prejuicios. En Occidente se le ha relacionado con el día de los muertos cuando en realidad es una flor fuerte que florece en otoño y nos deleita con sus múltiples pétalos y colores.

Hasta pronto!