Cuando la ola es la protagonista, coje los pinceles, siente su movimiento cambiante, su fuerza, belleza y déjate salpicar de su energía.

Cuando la ola es la protagonista, coje los pinceles, siente su movimiento cambiante, su fuerza, belleza y déjate salpicar de su energía.
Gracias por visitarme!!
No parece poner
esfuerzo en florecer
el ciruelo del patio.
ISSA
Este año los tenemos ya regalándonos la belleza de sus flores y su delicado aroma.
Lo que sienten los niños
lo desconozco
¡Pero los ciruelos huelen a ciruelo!
Basho
La peonía es la flor de los mil pétalos. Es un arbusto leñoso perenne que puede medir los dos metros. De flores grandes y fragantes de varios colores ( amarillas, blancas, rojas, púrpura, rosa, azul). Florecen a finales de mayo junio.
En Japón es llamada botan y ebisugusuri, como medicina, porque se usaban las raíces para el asma, convulsiones y espasmos menstruales.
El nombre de peonía es en honor al médico de los dioses llamado Paeon.
En China es el mudan o Rey floral, simbolizando posición y elegancia, coraje y valor masculino. Se dice que es sho yu, la más bonita.
Para todos la peonía simboliza buena fortuna económica y prosperidad.
TALLER DE PEONIA SÁBADO 9 MARZO 11 a 14:00 Tres Cantos
Si deseas recibir más información para inscribirte al taller, puedes escribirme a costafredarte@gmail.com
Gracias!
Todos los colores. Ninguno es más importante que otro. Sólo es otro momento en el Camino.
Ni la risa del niño impide que sucumba El sol de otoño (Issa)
Cuando dejas que el pincel haga su trabajo….
Recuerdo que al principio de mi aprendizaje de sumi-é, el kiku o crisantemo era de los 4 honorables caballeros por el que me sentía menos atraída.
Ahora, es un placer pintar crisantemos con la mente concentrada, dejándome llevar con sus pétalos, hojas y grandes composiciones.
No hay que tener prejuicios. En Occidente se le ha relacionado con el día de los muertos cuando en realidad es una flor fuerte que florece en otoño y nos deleita con sus múltiples pétalos y colores.
Hasta pronto!
El sábado 17 de noviembre trabajaremos EL CRISANTEMO a dos estilos de sumi-é creando bonitas composiciones.
La palabra crisantemo deriva del griego chrys que significa oro y anthemon, flor. En principio los crisantemos eran amarillos y provienen de las conocidas margaritas. Podríamos decir que es la flor solar y así la adoptaron la familia imperial japonesa como emblema y sello. El sello se representa con 16 pétalos dorados y radiantes como los rayos del sol y en el centro…el emperador.
Significa alegría, perfección y eternidad.
Cuando pintamos el crisantemo, cada pétalo conserva su individualidad dentro del Todo para conservar la Unidad…donde coinciden y se reencuentran cada pétalo.
En nuestro taller daremos vida a los crisantemos al pintarlos en varias posiciones y estilos.
SÁBADO 17 DE noviembre de 11 a 14:00.
¡Último taller del año! Información e inscripción en costafredarte@gmail.com
Gracias!
Cuando se aprende a pintar el bambú nos encontramos frecuentemente con las dudas de cómo colocar sus hojas para poder obtener una pintura equilibrada y estética.
En octubre podrás aprender a pintar el bambú tradicional y conocer los principios de la estética zen.
Y haremos doblete de talleres.
El SÁBADO 6 DE 11 a 14h: Bambú y sus hojas.
EL SÁBADO 27 DE 11 a 14h: Peces y Algas (convocatoria 2)
Las plazas vuelan….si estás interesado/a en alguno de los talleres puedes escribirme para más información a mi nuevo email costafredartes@gmail.com
Gracias!
Es un placer daros a conocer mi próxima exposición de pintura sumie, acuarelas y washi ningyo -muñecas japonesas en origami.
Del 28 de mayo al 25 junio en la Biblioteca Municipal Lope de Vega de Tres Cantos.
Os adelanto una muestra…..
Inauguración día 1 de junio a las 20h. de la tarde.
Hasta pronto!!
La flor de loto roja puede abrirse al máximo.
Simboliza la inocencia y la naturaleza original del corazón.
Amor, pasión y compasión. Es la flor del buda de la compasión.