Archivo de la etiqueta: método para pintar

ACTITUD

Algunos de vosotros me habéis conocido cuando empecé a dar clases de sumie y publicar mis pinturas japonesas en las redes. Hoy revisando mis trabajos actuales y de hace unos cuantos años, soy consciente de mi trayectoria al pintar.

Cuando se aprende a pintar sumi-e se va formando un modo de percibir, aprehender el entorno y una actitud al trabajar. Esta ACTITUD no se abandona y se pueden apreciar los resultados en cualquier técnica de pintura pero donde más se aprecia es en la acuarela.

Os muestro algunas de mis acuarelas y no dejéis de aprender, experimentar y pintar.

Gracias por estar ahí!!

A PINCELADAS

El pincel me llamaba y acudí pronto para dejarme hacer. Solo necesitaba un poco de tinta y unos toques de color otoñales.

El pincel necesitaba manchar, decir algo concreto en algún momento y me dejé llevar.

Movimientos nuevos, arriba abajo, livianos y de gran peso. Todo incluido, lo pintado y los blancos vacíos.

Al final de la experiencia… nuevas pinturas creadas.

Gracias por la experiencia. Hasta la próxima llamada!

LA TINTA y SER

Hoy tenía ganas de pintar, sin tema, sin fudes, investigando y dejándome llevar y abrirme a lo inesperado del resultado.

Cuando pintamos solemos acostumbrarnos a unas pinceladas o comienzos que se repiten porque nos sentimos a gusto en lo que conocemos y dominamos. Tenemos que dejar ese confort para expresarnos y avanzar en nuestro trabajo.

Practicar la concentración, mente relajada y desapegarnos a lo que creemos que nos sale bien y Pintar libremente, dejarnos llevar.

Con ánimo de motivaros a crear, OS muestro una nueva andadura de pinturas.

Gracias por estar ahí!!

TODO

Cuando TODO es completo. Pincelada que brota del espíritu de la Naturaleza universal.

Pintar con mente, cuerpo y espíritu. Deja que fluya.

Cuando el espíritu está bien, el pincel le seguirá.

¿INSPIRACIÓN?

En Arte hablamos mucho de INSPIRACIÓN para crear pero en algunos casos es mucho más. Cuando algo que vemos, sentimos y lo hacemos nuestro es como si nos envolviese y no pudiéramos salir de sus líneas y colores.

Para el sumi-é si tienes la capacidad de abstraer y sentir lo que pintas habrás caminado hacia delante.

Un saludo y a practicar!

VACÍO Y BLANCO EN SUMI-É. PINTURA DE MONTAÑA

Cuando pintamos en sumi-é todo está dentro y fuera. No hay límites ni blanco ni negro. Todo está ahí… lo que pintamos y lo que no pintamos, lo que se ve con los ojos y lo que sentimos con el corazón.

En la pintura de las montañas es especialmente importante la fluidez y compenetración entre el río y la propia montaña.

En «Sutra de las montañas y los ríos»de Dogen, habla de que las montañas fluyen y se distinguen del río. Pero la montaña es el río porque en el campo del vacío, donde montañas y río se conjugan recíprocamente, la montaña fluye. La cumbre del agua son las montañas y el agua baila en todas las direcciones.

No hay límites entre el río y la montaña, entre lo negro pintado y lo blanco del vacío. ¿Lo veis?

Escribe Byung-Chul Han en su libro «Filosofía del budismo zen» : lo monocromo del vacío mata los colores que se aferran a si mismos. Pero esta muerte los vivifica a la vez. Ganan en amplitud y profundidad o en silencio. Lo blanco o el vacío es el invisible espacio de respiración de los colores o las formas. Así, el vacío es forma. El vacío impide que el individuo se aferre a sí mismo y fluya. Es una afirmación suprema del Ser.

Al igual que los monjes, los sabios que viven en las montañas se ejercitan para ser montañosos y que asuman el aspecto de la montaña para igualarse entre sí….. el pintar a sumi-é consiste en sentirse montaña, pájaro, ciruelo o lo que vivas en ese momento.

Y el pincel fluye sobre el papel interactuando lo negro de la tinta con sus espacios blancos porque todo es nada y nadie es Ser.

Gracias por estar ahí y hasta pronto!!

EL SECRETO DE LA PINTURA

«QUIEN SE SUMERGE EN SU OBRA Y AGITA SU PINCEL CON VOLUNTAD DE REALIZAR UN CUADRO ESTÁ CONDENADO AL FRACASO.

QUIEN EJERCITA SU ESPÍRITU Y MUEVE SU PINCEL SIN TENER CONCIENCIA DE QUÉ PINTA, LLEGA AL SECRETO DE LA PINTURA.

SU MANO NO SE VOLVERÁ RÍGIDA, SU CORAZÓN NO SE PARALIZARÁ, Y SU OBRA SE REALIZARÁ POR SÍ MISMA SIN QUE SE SEPA CÓMO FUÉ HECHA».

humo

Costafreda Humo, 2012

Estupendo pensamiento del pintor THANG YEN YUAN.