En ocasiones veo en las redes sociales pinturas llamadas «sumi-e» y como parece que se está poniendo de moda y cada vez hay más personas que pintan con tinta china me gustaría que se supiera y valorara el auténtico sumi-e.
Pintar con tinta china no es sumi-e aunque sumi signifique tinta y é pintura. El sumie es mucho más. A parte de la técnica que se puede aprender a base de repeticiones para utilizar correctamente las pinceladas y con las enseñanzas de un buen sensei, se necesitan conocimientos de los materiales, de la estética en el arte oriental chino y japonés, el aprendizaje de los cuatro caballeros y de los temas más apreciados y necesarios para componer las pinturas de paisaje (como montañas, agua, cascadas, pájaros y flores….),se necesita también utilizar un método.
En el método, es dónde se puede apreciar si una persona está pintando sumié o no. Disciplina. Preparación mental, conocimiento del objeto pintado mediante interiorización y observación de la Naturaleza, sentirse Uno con lo pintado, respirar con el pincel. Aplicación de la Pincelada Única, del Vacío. Movimiento y soltura no sólo del pincel. Pintamos con todo el cuerpo, con toda nuestra alma y espíritu. Para conseguir que la pintura sea una parte de nosotros y esté viva.
El sumié implica disfrutar el momento de la preparación de la molienda de la tinta en el suzuri y apreciar con todos los sentidos lo que va ocurriendo en el aquí y ahora. (el olor, color y sonido de la tinta..).
La técnica del sumié se compara con las demás artes como la Ceremonia del té, Tai chi, el ikebana. Según Nakano Kazuma (bonzo budista) escribió: El verdadero sentido de la ceremonia del té reside en que sirve para purificar los 6 sentidos. Para los ojos, se miran los kakejiku o las flores del ikebana; para la nariz, se huelen los aromas; para el oído, se escucha el sonido del agua; para el gusto, se saborea el té y para las manos y los pies, se corrigen las maneras de la ceremonia. Cuando estos 5 sentidos se purifican, también el espíritu se purifica por sí solo.
No podemos olvidarnos tampoco que cada tema pintado tradicional lleva implícito un significado simbólico porque hay que recordar que se comenzó a utilizar el sumié para la meditación zen de los monjes budistas y los signicados se refieren a cualidades humanas que había que purificar y practicar como la humildad, flexibilidad, resistencia, disciplina, concentración, constancia….
¿Practicas el verdadero sumi-e? Tu constancia, perseverancia y avance en el camino tiene su recompensa. Te estás purificando el alma y disfrutando con tu Arte.

Flor de loto. Humildad.
Gracias por estar ahí y hasta pronto!!