Archivo de la etiqueta: para aprender sumi-e

APLICACIONES ESENCIALES PARA PINTAR

Según los maestros chinos de la antigüedad para que sea una buena pintura tiene que tener aplicados unos principios esenciales. Según LU YAO son seis:

-La acción del chi y la potente pincelada van de la mano.

-El diseño básico debe coincidir con la tradición.

-La originalidad no debe ignorar la vida de las cosas.

-El color, si se usa, que enriquezca.

-El pincel debe manipularse con espontaneidad.

Y, por último, aprende de los maestros pero evita sus errores.

Gracias por estar ahí!!

LA TINTA y SER

Hoy tenía ganas de pintar, sin tema, sin fudes, investigando y dejándome llevar y abrirme a lo inesperado del resultado.

Cuando pintamos solemos acostumbrarnos a unas pinceladas o comienzos que se repiten porque nos sentimos a gusto en lo que conocemos y dominamos. Tenemos que dejar ese confort para expresarnos y avanzar en nuestro trabajo.

Practicar la concentración, mente relajada y desapegarnos a lo que creemos que nos sale bien y Pintar libremente, dejarnos llevar.

Con ánimo de motivaros a crear, OS muestro una nueva andadura de pinturas.

Gracias por estar ahí!!

ESTAR AHÍ

Cómo puedes sentir y decir que no sabes qué pintar?

Simplemente estar ahí, sentir y observar lo que está pasando a tu alrededor es un motivo y tema para pintar.

No te bloquees pensando que no sabes. Pinta con tú espíritu y visualiza lo que te diga algo y dejate llevar con el pincel en la mano.

Adelante y practica mucho porque cada pintura es un paso más en el Camino del sumie.

Llueve, está lloviendo.

Gracias por seguirme!

ENSEÑANZA DEL SUMI-É

El sumi-é se aprende poco a poco sin prisa según la disponibilidad de cada uno. Este año desde noviembre a febrero estaré dando clases de iniciación en mi estudio de Tres Cantos, Madrid.

Os enseño a caminar y amar este arte milenario para que podáis disfrutarlo. Método, técnica, teoría y práctica en un ambiente relajado y personalizado.

Para todos mis queridos alumnos que ya lleváis caminando conmigo unos años, trabajaremos el Paisaje.

Para todos aquellos que no podáis asistir a las clases regulares, habrá talleres intensivos monográficos de noviembre a febrero que os iré informando con tiempo por si deseáis asistir.

Para información ampliada escribirme a costafredarte@gmail.com.

Gracias y espero vernos pronto compartiendo momentos de sumi-é.

¿INSPIRACIÓN?

En Arte hablamos mucho de INSPIRACIÓN para crear pero en algunos casos es mucho más. Cuando algo que vemos, sentimos y lo hacemos nuestro es como si nos envolviese y no pudiéramos salir de sus líneas y colores.

Para el sumi-é si tienes la capacidad de abstraer y sentir lo que pintas habrás caminado hacia delante.

Un saludo y a practicar!

FELIZ AÑO 2018

Gracias a todos los que habéis confiado en mi para iniciaros en el sumie y también a mis queridos alumnos y alumnas que avanzan con ilusión,disciplina,concentración y por los buenos momentos compartidos en las clases.

FELIZ AÑO NUEVO 2018!!

UNA TAZA DE TÉ:CUENTO ZEN

Nan-in, un maestro japonés que vivió en la era Meiji (1868-1921), recibió a un profesor universitario que acudió a preguntarle acerca del zen.

Nan-in le sirvió el té. Vertió el líquido hasta llenar la taza del visitante y siguió vertiéndolo.

El profesor contempló el té que derramaba hasta que ya no pudo contenerse.

-Está completamente llena.¡No cabe una gota más!

-Al igual que esta taza-le dijo Nan-in-, usted está lleno de sus propias opiniones y especulaciones. ¿Cómo puedo mostrarle lo que es el zen a menos que primero vacíe su taza?

Dedicado a los maestros que quieren enseñar y para los alumnos, discípulos que quieren aprender.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

SHINO, taza de té

 

ROCAS ERUDITAS

En sumí-e podemos avanzar pintando complementos tan importantes como las rocas eruditas incorporándolas a nuestros paisajes con orquídeas, bambús, ciruelos….

Sus formas tan diferentes y extrañas cautivaron a los grandes pintores-llamados eruditos- cuando paseaban por los caminos y orillas de lagos. Vieron en estas piedras-rocas cualidades para considerarlas como amigos y las empezaron a llamar ROCAS ERUDITAS.

En China, los emperadores del siglo XIV retomaron esta veneración por las rocas y decidieron llevarlas a los jardines de sus palacios para poder contemplarlas y recrear en miniatura el paisaje natural. Fueron los comienzos del jardín paisajístico Zen.

Los pintores las incluían en sus pinturas de paisajes y como complemento para realzar la pintura de pájaros y flores.

El 11 de junio os enseñaré a pintar ROCAS ERUDITAS. Nuevas pinceladas que os permitirán sentir la textura de las piedras y será un buen comienzo para soltaros en el sumí-e.

El complemento ideal para vuestras orquídeas de primavera, bambús o ciruelos.

Si deseáis más información, escribidme a costafredarte@hotmail.com  y os responderé en breve. Muchas gracias por seguirme. Hasta pronto!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

OTRO INVIERNO MÁS

En sumí-e aprendemos con cada tema nuevas pinceladas y nos adentramos y participamos en los principios de las enseñanzas de Confucio.

En esta ocasión, el Ciruelo, nos recuerda que año trás año, INVIERNO TRÁS INVIERNO nos renovamos, con sus ramas jóvenes y el respeto a lo anciano, porque de su rama más vieja y robusta es de donde salen los retoños.

Es el Ciclo de la Vida donde todos participamos.

Aprenderemos la pincelada de la aguada japonesa en sus delicadas flores, admiraremos el contraste del tronco rugoso, áspero junto a sus delicadas flores, pequeñas y claras.

Para aprender a pintar EL CIRUELO FLORIDO, puedes participar en el MONOGRÁFICO programado para Febrero y Marzo. Serán 4 sábados seguidos para poder captar paso a paso la esencia del UME japonés y la metodología del sumí-e tradicional.

FELIZ INVIERNO!!

Gracias.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Para más información, pueden escribirme a costafredarte@hotmail.com.

Gracias!!

 

 

 

EQUILIBRIO EN PINTURA

En el excelente libro «Zen en el arte del tiro con arco» de Herrigel, se comenta:

La impaciencia te impide conseguir tus objetivos. Cuando quieres algo, tienes que entrenarte bien, saber a qué te enfrentas, disponer todos las herramientas, pero, que justo en el momento de «disparar la flecha» tienes que cerrar los ojos y abandonarte.

Tus ganas pueden distraerte del objetivo final. Si voy directo a las cosas, acabo forzándolas demasiado. Hay que dejarse llevar«.

En pintura sumi-e, el entrenamiento es similar a la enseñanza del arte del tiro con arco. La pincelada es de un trazo único, espontáneo, maduro, seguro que sale-dispara- de nuestro interior en su momento. Antes, ha habido un proceso de aprendizaje, entrenamiento lento, seguro y evolutivo, del manejo de los materiales, conocimiento de lo que pintamos y, una vez aprendido, nos soltamos. Nos dejamos llevar…. nos olvidamos del pincel, y nos hacemos uno con lo que pintamos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA