Archivo de la etiqueta: sumí-e

ESTAR AHÍ

Cómo puedes sentir y decir que no sabes qué pintar?

Simplemente estar ahí, sentir y observar lo que está pasando a tu alrededor es un motivo y tema para pintar.

No te bloquees pensando que no sabes. Pinta con tú espíritu y visualiza lo que te diga algo y dejate llevar con el pincel en la mano.

Adelante y practica mucho porque cada pintura es un paso más en el Camino del sumie.

Llueve, está lloviendo.

Gracias por seguirme!

PAISAJE SUMI-É

Ahora puedes aprender a pintar paisaje a sumi-é de noviembre a febrero.

Elementos imprescindibles como la composición oriental, texturas y pinceladas, paisajes terrestres y marinos, cielos y nubes y mucho más.

Si deseas inscribirte debes escribirme a costafredarte@gmail.com para formalizar tu plaza.

Clases en grupo reducido. Ya quedan pocas!!

Gracias!

INICIACIÓN AL SUMI-É

Cuando quieras comenzar la andadura del sumi-é, lo mejor es empezar por el primer Caballero BAMBÚ.

El bambú una vez aprendido te acompañará siempre. Sus pinceladas firmes, continuas y flexibles te ayudan a mantener el equilibrio de tu mente.

El sábado 14 septiembre en CAMBRE, CORUÑA, puedes iniciarte en el sumi-é tradicional japones.

Si quieres asistir al taller, puedes escribirme a costafredarte@gmail.com y recibirás más información.

Gracias!

CIRUELO EN FLOR

No parece poner

esfuerzo en florecer

el ciruelo del patio.

ISSA

Este año los tenemos ya regalándonos la belleza de sus flores y su delicado aroma.

Lo que sienten los niños

lo desconozco

¡Pero los ciruelos huelen a ciruelo!

Basho

CONFUCIO

La pintura sumi-e aplica los principios de Confucio en el aprendizaje del SHIKUNSHI o Cuatro Honorables Caballeros: bambú, ciruelo, orquídea y crisantemo.                      Pero, ¿quién fue Confucio y qué difundió?                                                                              Confucio o Kung-tsé fue filósofo, teórico social y fundador de un sistema ético que perdura su interés hasta la actualidad.                                                                                                          Nació en China hace más de 2.500 años, de origen humilde pero desde muy joven mostró gran interés por los libros antiguos y desempeñó una alta posición como funcionario del estado de Lu, actual provincia de Shang-tung.                                            Pronto llegó a ser conocido como Kung el Sabio (Kung-Fu-Tsú) y los misioneros le llamaban Confucio. Recorrió durante 13 años diferentes cortes y en el exilio para persuadir de que adoptaran sus ideas sobre la justicia y la convivencia en armonía.  Decepcionado, acabaría refugiándose en la enseñanza y reunió a numerosos discípulos con los que recogió y sistematizó los cinco grandes textos de la tradición china: el Yi-King o Libro de las mutaciones, el Chu-King o Canon de la historia, el Chi-King o Libro de las Canciones, el Li-Ki o Libro de los ritos y los Chun-Ching o Anales de primavera y otoño.                                                                                                                   Las enseñanzas de Confucio se hallan reunidas en Los Cuatro Libros Clásicos: Gran Ciencia, dedicado a los conocimientos propios de la madurez; Doctrina del Medio, que trata de las reglas de la conducta humana, del ejemplo de los buenos monarcas y la justicia de los gobiernos; Comentarios filosóficos, que resume de forma dialogada lo esencial de la doctrina de Confucio y por último, el Libro de Mencio, escrito por su más destacado seguidor.

El Confucionismo no es una religión es una filosofía práctica que abarca un pensamiento orientado hacia la vida y destinado al perfeccionamiento de uno mismo. Es sabiduría y autoconocimiento.

Confucio escribe:»A los quince años mi espíritu se hallaba ocupado en la búsqueda de la verdad mediante el estudio; a los treinta años ya había encontrado principios sólidos e inmutables; a los cuarenta ya había superado todas las dudas y vacilaciones; a los cincuenta años conocía la ley que el Cielo ha impreso en todos los seres para que se dirijan a su propio fin; a los setenta años satisfice los deseos de mi corazón en su justa medida».

Podéis leer los Cuatro Libros Clásicos  en el libro:»Confucio. Los cuatro Libros Clásicos». edit Biblioteca de Bolsillo

Por eso, en sumi-e, hablamos de disciplina, humildad, flexibilidad, desapego… aspectos y principios de la ética de Confucio.                                                                           Pongamos un granito de arena para una convivencia en armonía!!IMG_20180107_190424

SUMI-E. NO SOLO PINTURA CON TINTA NEGRA

En ocasiones veo en las redes sociales pinturas llamadas «sumi-e» y como parece que se está poniendo de moda y cada vez hay más personas que pintan con tinta china me gustaría que se supiera y valorara el auténtico sumi-e.

Pintar con tinta china no es sumi-e aunque sumi signifique tinta y é pintura. El sumie es mucho más. A parte de la técnica que se puede aprender a base de repeticiones para utilizar correctamente las pinceladas y con las enseñanzas de un buen sensei, se necesitan conocimientos de los materiales, de la estética en el arte oriental chino y japonés, el aprendizaje de los cuatro caballeros y de los temas más apreciados y necesarios para componer las pinturas de paisaje (como montañas, agua, cascadas, pájaros y flores….),se necesita también utilizar un método.

En el método, es dónde se puede apreciar si una persona está pintando sumié o no.    Disciplina. Preparación mental, conocimiento del objeto pintado mediante interiorización y observación de la Naturaleza, sentirse Uno con lo pintado, respirar con el pincel. Aplicación de la Pincelada Única, del Vacío.                                                    Movimiento y soltura no sólo del pincel. Pintamos con todo el cuerpo, con toda nuestra alma y espíritu. Para conseguir que la pintura sea una parte de nosotros y esté viva.

El sumié implica disfrutar el momento de la preparación de la molienda de la tinta en el suzuri y apreciar con todos los sentidos lo que va ocurriendo en el aquí y ahora. (el olor, color y sonido de la tinta..).

La técnica del sumié se compara con las demás artes como la Ceremonia del té, Tai chi, el ikebana. Según Nakano Kazuma (bonzo budista) escribió:                                       El verdadero sentido de la ceremonia del té reside en que sirve para purificar los 6 sentidos.                                                                                                                                             Para los ojos, se miran los kakejiku o las flores del ikebana; para la nariz, se huelen los aromas; para el oído, se escucha el sonido del agua; para el gusto, se saborea el té y para las manos y los pies, se corrigen las maneras de la ceremonia.                                     Cuando estos 5 sentidos se purifican, también el espíritu se purifica por sí solo.

No podemos olvidarnos tampoco que cada tema pintado tradicional lleva implícito un significado simbólico porque hay que recordar que se comenzó a utilizar el sumié para la meditación zen de los monjes budistas y los signicados se refieren a cualidades humanas que había que purificar y practicar como la humildad, flexibilidad, resistencia, disciplina, concentración, constancia….

¿Practicas el verdadero sumi-e? Tu constancia, perseverancia y avance en el camino tiene su recompensa. Te estás purificando el alma y disfrutando con tu Arte.

Flor de loto. Humildad

Flor de loto. Humildad.

Gracias por estar ahí y hasta pronto!!

TALLER DE PRIMAVERA: ORQUÍDEAS, ROCAS Y LIBÉLULAS

En primavera la flor protagonista es la orquídea. Existen dos modelos tradicionales en sumie la ran y kei. Esta última sale de un mismo tallo varias flores pequeñas acabando en la punta los capullos.

En este nuevo taller que acogemos con muchas ganas trabajaremos la orquídea kei acompañada de la libélula. Para los samurais representa el NUNCA RENDIRSE, ya que NUNCA VUELA HACIA ATRÁS.

También pintaremos rocas donde poder apoyarse nuestra elegante orquídea y poder crear interesantes composiciones.

Interesante taller a impartir el sábado 19 mayo de 11 a 14h .para disfrutarlo y aprender sumie. Para ampliar información, puedes escribirme a costafredarte@hotmail.com.

Gracias y hasta pronto!!

TALLERPRIMAVERA

TALLER SUMIE: FLOR DE LOTO

Una de las flores sagradas pintadas a sumie es LA FLOR DE LOTO.

El próximo taller de pintura sumie está dedicado al loto. Puedes aprender a manejar las diferentes pinceladas aplicadas y tendremos en cuenta los significados según el estado de apertura de sus flores y hojas.

NO HAY LOTO SIN LODO. La flor de loto surge de aguas pantanosas y simboliza humildad. Del término latino humus que significa tierra.

Os animo a visitar mi entrada sobre el loto publicada en este blog para leer más sobre el tema.

TALLER: SÁBADO 14 ABRIL     LUGAR: TRES CANTOS                                                            HORARIO: 11 A 14H                           

Para más información e inscripciones podéis escribirme a costafredarte@hotmail.com

Gracias!!

loto (2)

 

 

MONTAÑA: PROTAGONISTA DEL PAISAJE SUMIE

Uno de los elementos principales que conforman la estructura del paisaje en pintura oriental sumie es LA MONTAÑA.

La montaña es dura e inflexible y el agua es suave y se amolda por donde pasa. En kanji se representa Montaña/Agua para mantener el yin y yang tan presentes y necesarios en la Naturaleza.

Las montañas representan a los seres humanos alcanzando el cielo. Más o menos altas entre el cielo y la tierra y dejando que circule la energía para mantener la Vida.

Para el 3 DE MARZO podréis aprender a pintar a sumie LAS MONTAÑAS. Las pinceladas aplicadas son fluidas, llenas de energía y variadas en su carga de humedad y tinta. Plazas limitadas.

Para más información, podéis escribirme a costafredarte@hotmail.com.

Gracias y hasta pronto!

montaña

montaña a sumie

TALLER DE PINTURA SUMIE: CIRUELO NEVADO

Comenzamos la andadura del sumie en el 2018 con el TALLER DEL CIRUELO FLORIDO NEVADO.

En estos días invernales, nada más propicio y apetecible que pintar nuestro apreciado ciruelo con su manto de nieve blanca cubriendo sus ramas y flores.

Si os apetece apuntaros tenéis que escribirme a costafredarte@hotmail.com para facilitaros más información y reservaros una de las plazas. Son plazas limitadas.

Será el SÁBADO DIA 3 DE FEBRERO DE 11 A 14H en mi estudio de Tres Cantos. Materiales incluidos.

Gracias y hasta pronto!!

IMG_20180112_111019

ciruelo nevado

IMG_20180112_110900

ciruelo florido nevado